marihuana

La Organización Mundial de la Salud recomienda reclasificar la marihuana en los tratados internacionales

La Organización Mundial de la Salud ha publicado seis recomendaciones sobre la reclasificación del cannabis en los tratados internacionales de control de drogas. Las propuestas fueron presentadas inicialmente a la CND en marzo. Sin embargo, muchos países retrocedieron, citando preocupaciones sobre el abuso infantil y afirmando que había poca evidencia para diferenciar la marihuana de otras drogas de la Lista IV. A pesar de la oposición vehemente, la recomendación ha sido bien recibida por los políticos.

La Organización Mundial de la Salud ahora se está moviendo para aclarar que las preparaciones centradas en el CBD no están bajo control internacional. Anteriormente, los productos de cannabis centrados en el CBD no estaban incluidos en las convenciones internacionales. La recomendación de la OMS eliminaría tanto el CBD como los extractos de cannabis del tratado de 1961, colocándolos en el Anexo III. Este movimiento limitaría la legalización del cannabis en muchos países y dificultaría que los países implementaran sus propias leyes sobre el cannabis.

Si se aprueba, la recomendación de la OMS finalmente terminaría con la prohibición global del cannabis. Exigiría a los gobiernos garantizar que la sustancia esté disponible para fines medicinales y legalizaría el uso de la marihuana como analgésico a base de hierbas. Las recomendaciones serán consideradas en el próximo 60 segundo período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) en Viena, Austria.

La decisión de la Organización Mundial de la Salud puede cambiar la actitud del mundo hacia el cannabis. Actualmente, todavía está clasificado como un fármaco de la Lista I. La ONU continúa clasificando la marihuana como una sustancia de la Lista I. La medida, que beneficiará a Estados Unidos y otros países, también puede alentar a más países a legalizar la sustancia. Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido votaron a favor de la recomendación.

Si bien la marihuana sigue siendo una droga de la Lista I en los Estados Unidos, ahora es legal en Canadá y la mayoría de los países de la UE. Israel es la única nación que ha estudiado la sustancia y tiene puntos de semillas feminizadas interior vista liberales al respecto. La recomendación de la OMS puede impulsar a otros países a despenalizar el cannabis y legalizar el uso recreativo, lo que abrirá una amplia variedad de oportunidades para la industria.

La decisión es un gran paso adelante para la industria del cannabis. Si bien el gobierno de EE. UU. se ha opuesto firmemente al uso de cannabis, un cambio en el derecho internacional podría ser la clave para reducir la dependencia de los opioides. En última instancia, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud son un tema de debate público e incluso pueden conducir a nuevas leyes en los EE. UU., lo cual es bueno.

El cambio en la clasificación podría estimular una mayor investigación global y potencialmente atraer a más investigadores. Fue una de las principales prioridades en la sesión de la mañana en la Organización Mundial de la Salud el miércoles. La Comisión Internacional de Drogas (UNCN) votó recientemente por un estrecho margen para reclasificar el cannabis como una droga de la Lista I. Pero la reforma no es universal. En cambio, se limita a un pequeño grupo de estados.

La decisión fue una sorpresa para la industria del cannabis. Se esperaba que fuera un importante paso adelante para la industria del cannabis. Un cambio en la clasificación podría estimular la investigación global y atraer a más investigadores. Y sería un impulso para los esfuerzos de legalización del cannabis medicinal. También hubo una propuesta para incluir el THC en la convención de 1961. Esto habría reforzado los controles sobre la sustancia y la habría hecho más disponible para los investigadores.

El cambio en la clasificación del cannabis también puede estimular una mayor investigación y desarrollo a nivel mundial. Podría atraer a más investigadores. También puede promover una actitud más positiva hacia la droga. Aunque el cambio de clasificación es significativo para la industria, es solo una solución temporal. La nueva clasificación del cannabis aún no es efectiva. Es altamente inadecuado para cualquier uso. Es ilegal en muchos países.

La decisión es un paso importante para abordar los problemas de salud global del fármaco. Pero a pesar de su impacto positivo en la salud del mundo, la decisión es un gran paso atrás. La recomendación de la OMS, que solo beneficiará a la industria del cannabis, no cambia el estatus de la marihuana en EE. UU. También es el primer paso de un cambio en la clasificación del THC.